Nicolás Desentis-Suárez, Servicio de Cirugía, Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Querétaro, Qro., Méxic
Carlos A. Avecilla-Guerrero, Cirugía Oncológica, Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Querétaro, Qro., México
Ana L. Ramírez-Ocampo, Servicio de Cirugía, Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Querétaro, Qro., México
Ana San Juan-Romero, Servicio de Cirugía, Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Querétaro, Qro., México


El melanoma maligno es el cáncer de piel que genera más muertes en el mundo. Esta alta mortalidad se debe a un alto potencial metastásico y a la pobre respuesta a las terapias sistémicas disponibles en etapas avanzadas. El tratamiento primario es quirúrgico. Alrededor de la mitad de los pacientes desarrollan metástasis gastrointestinales, pero solo un mínimo porcentaje tiene sintomatología. La presentación como apendicitis aguda de una metástasis es rara y la incidencia exacta es desconocida, se limita a una serie de reporte de casos. Presentamos a una paciente de 67 años con diagnóstico de melanoma maligno, tratada con resección quirúrgica, radioterapia e inmunoterapia; con presentación de apendicitis un año posterior al diagnóstico inicial. Siempre que se presente un paciente con cuadro sugestivo de abdomen agudo, con antecedente de melanoma maligno, incluso en remisión, se debe sospechar que sea una manifestación de una metástasis.



Keywords: Melanoma maligno. Metástasis. Apendicitis perforada.




  • PDF aún no disponible




ESP / ENG