Jessica N. Acevedo-Ibarra, Departamento de Ciencias de la Salud, Universidad del Valle de México Campus Cumbres, Monterrey, N.L., México
Dehisy M. Juárez-García, Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, N.L., México
Absalón Espinoza-Velazco, Departamento de Oncología, Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Especialidades No. 25, IMSS. Monterrey, N.L., México
El cáncer de pene es una enfermedad agresiva con repercusiones psicológicas y sociales. Se presenta el caso de un hombre de 27 años de edad con diagnóstico de cáncer de pene. Se le proporcionaron siete sesiones de acompañamiento psicológico, en las cuales se logró que comprendiera su situación, reorganizara sus miedos y aceptara el tratamiento indicado. También se observó una disminución de la ansiedad antes y después de la cirugía con relación a su imagen corporal. El acompañamiento psicológico puede ayudar al paciente con cáncer de pene a afrontar las crisis que se presentan durante el diagnóstico y el tratamiento.
Keywords: Cáncer de pene. Acompañamiento psicológico. Ansiedad.