Fernando Carlos-Rivera, Departamento de Farmacoeconomía, AHS Health Consulting S.A.S. de C.V., Huixquilucan, Edo. de México, México
Jorge A. Guzmán-Caniupan, Departamento de Acceso, AHS Health Consulting S.A.S. de C.V., Huixquilucan, Edo. de México, México
Adolfo Hernández-Garduño, Área Médica, AHS Health Consulting S.A.S. de C.V., Huixquilucan, Edo. de México, México
Mónica Alva-Esqueda, Departamento de Farmacoeconomía, Amgen México S.A. de C.V., Ciudad de México, México
Therese Aubry-de Maraumont, Departamento de Economía de la Salud, Amgen México S.A. de C.V., Ciudad de México. México
Luis M. Camacho-Cordero, Departamento de Economía de la Salud, Amgen México S.A. de C.V., Ciudad de México. México
Objetivo: Evaluar económicamente el denosumab en comparación con un escenario mixto de ácido zoledrónico o no tratamiento si existe contraindicación a dicho agente por enfermedad renal grave (Mix AZ/No Trt) en pacientes con tumores sólidos (TS) con metástasis ósea. Método: Análisis de costo-efectividad basado en un modelo Markov, con horizonte temporal de por vida y bajo perspectiva del Instituto Mexicano del Seguro Social. Se evaluaron las frecuencias de eventos relacionados con esqueleto (ERE) y los costos asociados con adquisición de medicamentos, infusión de AZ, manejo de rutina, atención de ERE y tratamiento de eventos adversos serios. Resultados: En el caso base, denosumab resultó dominante sobre Mix AZ/No Trt, con ahorro promedio de $2,494 pesos y 0.781 ERE evitados por paciente. Si AZ se administra cada 12 semanas, denosumab no sería dominante, pero sí costo-efectivo. El denosumab fue dominante o costo-efectivo en 74.7% de las simulaciones. Conclusiones: En pacientes con TS con metástasis ósea, denosumab representa una intervención dominante o al menos costo-efectiva frente al Mix AZ/No Trt.
Keywords: Evaluación económica. Costo-efectividad. Denosumab. Ácido zoledrónico. Eventos relacionados con el esqueleto. Tumores sólidos.