Martha C. Téllez-Bañuelos, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jal. México
Fabiola Solorzano-Ibarra, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jal., México
Erick Sierra-Díaz, Departamento de Urología, Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional de Occidente, IMSS, Guadalajara, Jal., México
Jorge R. Vázquez-Urrutia, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jal., México
Georgina Hernández-Flores, División de Inmunología, Centro de Investigación Biomédica de Occidente, IMSS IMSS, Guadalajara, Jalisco, México
Alejandro Bravo-Cuellar, División de Inmunología, Centro de Investigación Biomédica de Occidente, IMSS IMSS, Guadalajara; Centro Universitario de los Altos, Universidad de Guadalajara, Tepatitlán de Morelos; Jal., México
Salvador González-Ochoa, División de Inmunología, Centro de Investigación Biomédica de Occidente, IMSS IMSS, Guadalajara;; Ciencias Biomédicas y Orientación en Inmunología, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara. Jal., México
Pablo C. Ortiz-Lazareno, División de Inmunología, Centro de Investigación Biomédica de Occidente, IMSS IMSS, Guadalajara, Jal., México
La radioterapia, hormonoterapia y quimioterapia son pilares importantes en el tratamiento del cáncer de próstata, sin embargo su eficacia se ve limitada por el desarrollo de resistencia. La inflamación crónica tiene un rol importante en el proceso de carcinogénesis, además existe una supresión de la respuesta inmunitaria en cáncer de próstata. Por lo cual, la inmunoterapia representa una herramienta terapéutica prometedora, ya que es capaz de potenciar la respuesta inmunitaria contra tumor. Diferentes ensayos clínicos evalúan la eficacia y utilidad clínica de la inmunoterapia en este cáncer, lo cual será discutido en esta revisión.
Keywords: Cáncer de próstata. Inmunoterapia. Inmunología.