Elysse Bautista-González, Instituto de Epidemiología y Atención de la Salud, University College London, Londres, Reino Unido; Laboratorio de Equidad en Salud, Fundación Mexicana para la Salud, Ciudad de México, México
Enrique Soto-Pérez-de-Celis, Servicio de Geriatría, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Ciudad de México, México
Gunther A. Hasselkus-Sánchez, Laboratorio de Equidad en Salud, Fundación Mexicana para la Salud, Ciudad de México, México;; Antropología Médica, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología, Ciudad de México, México
Teresa V. Muñoz Rocha, Centro de Investigación en Nutrición y Salud, Instituto Nacional de Salud Pública, Cuernavaca, Morelos. México
Juan G. Gay-Molina, Tecnología e Información para la Salud, Ciudad de México, México
Luis A. Ortiz-Blas, Tecnología e Información para la Salud, Ciudad de México, México
Alondra C. Aragón-Gama, Centro de Investigación en Nutrición y Salud, Instituto Nacional de Salud Pública, Cuernavaca, Morelos, México
Andrés Quintero-Leyra, Facultad de Medicina, UNAM, Ciudad de México, México
Alejandra Palafox, Unidad de Investigación Epidemiológica, Instituto Nacional de Cancerología, Ciudad de México, México
Catalina Thompson, Laboratorio de Equidad en Salud, Fundación Mexicana para la Salud, Ciudad de México, México
Yanin Chavarri-Guerra, Departamento de Hemato-Oncología, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Ciudad de México, México
Antecedentes: Los retrasos en la atención de personas con cáncer impactan negativamente su calidad de vida y aumentan los costos al sistema de salud. Objetivo: Describir las fases del proyecto Código Cáncer y sus resultados preliminares. Métodos: Se organizaron siete grupos de investigación para: a) entender las causas de los retrasos que enfrentan las personas con cáncer en México, sus trayectorias y costos asociados; b) conocer los mecanismos de referencia formales e informales que constituyen su trayectoria en el sistema de salud, y c) entender la infraestructura existente y la necesaria para responder a las necesidades epidemiológicas del país. Resultados: Estos resultados sientan las bases para la implementación de un programa de referencia rápida de pacientes. Conclusión: Las políticas de diagnóstico y tratamiento oportuno del cáncer basadas en la evidencia son imprescindibles para atender los retrasos en la atención. Código Cáncer representa un proyecto innovador para lograr este objetivo en México.
Keywords: Cáncer. Sistemas públicos de salud. Intervención médica temprana. México.