Activación conductual y mindfulness en la experiencia del dolor de mujeres con cáncer de mama




Mayra García-Reyes, Secretaría de Investigación y Posgrado, Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Tomás, Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México, México
Alejandra Cruz-Martínez, Secretaría de Investigación y Posgrado, Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Tomás, Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México, México
Rosa P. Figuerola-Escoto, Secretaría de Investigación y Posgrado, Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Tomás, Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México, México


Antecedentes: El dolor relacionado con cáncer es una experiencia multifactorial que puede afectar en la adherencia al tratamiento y generar malestar psicológico. Los tratamientos psicológicos constantemente usados buscan disminuir tal malestar sin considerar las necesidades adaptativas de las personas con cáncer. Es necesario implementar intervenciones psicológicas efectivas en el proceso de adaptación a esta experiencia. Objetivo: Comparar la efectividad de dos intervenciones psicológicas a distancia (activación conductual y mindfulness) en la experiencia del dolor de mujeres con cáncer de mama. Método: Estudio cuasiexperimental con medidas pretratamiento y postratamiento mediante el Inventario Multidimensional del Dolor. Resultados: Con diferencias significativas (p < 0.05) y tamaño del efecto grande (η2 > 0.14), la activación conductual tuvo efecto en siete factores del Inventario Multidimensional del Dolor, mientras que el mindfulness en tres. Conclusión: La activación conductual fue superior que el mindfulness respecto al efecto que tuvo sobre factores de la experiencia del dolor de mujeres con cáncer de mama.



Keywords: Experiencia del dolor por cáncer. Cáncer de mama. Intervención psicológica a distancia. Activación conductual. Mindfulness.





ESP / ENG