Yaily Lazo-Roblejo, Facultad de Enfermería-Tecnología de la Salud, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Santiago de Cuba, Cuba
Maraelys Morales-González, Facultad de Ciencias, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile
Óscar P. Zayas-Simón, Servicio de Cabeza y Cuello, Hospital Oncológico Provincial Conrado Benítez García, Santiago de Cuba, Cuba
Francisco Sotomayor-Lugo, Laboratorio de Biología Molecular, Abu Dhabi Stem Cell Center, Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos
Juan J. Lence-Anta, Departamento de Investigaciones Clínicas, Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, Santiago de Cuba, Cuba
Antecedentes: Pocos estudios desarrollados en el mundo real reportan la efectividad del nimotuzumab en el carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello recurrente y/o metastásico (CCECC R/M). Objetivo: Caracterizar la supervivencia de pacientes con CCECC R/M tratados con nimotuzumab. Método: Se realizó un estudio retrospectivo de serie de casos clínicos, tratados con nimotuzumab en el periodo 2016-2020. Resultados: Se incluyeron 52 pacientes. A los 12, 24 y 36 meses, la supervivencia global fue del 76.9, 65.4 y 51.9%, respectivamente, con una media de 58.2 meses, (IC 95%: 47.1-69.4) y mediana de 67 meses. La supervivencia libre de progresión a los 12, 24 y 36 meses fue del 67.3, 53.9 y 42.3%, respectivamente, con una media de 52 meses (IC 95%: 40.4-63.6) y mediana de 44 meses. Conclusiones: Las tasas de supervivencia global y libre de progresión fueron superiores a las reportadas con el uso exclusivo de tratamientos convencionales y similares/mayores/menores a las alcanzadas en otros estudios cuando se emplea nimotuzumab.
Keywords: Carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello. Nimotuzumab. Supervivencia.