Prontitud en la atención del cáncer: un análisis de los retrasos en el diagnóstico y el inicio del tratamiento




Isnedys E. Ballesteros-Goes, Quality Specialization, Corporación Universitaria Iberoamericana, Bogotá, Colombia
Edgar F. Manrique-Hernández, Public Health Department, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia
Maricel Licht-Ardila, Department of Epidemiology, Fundación Cardiovascular de Colombia, Piedecuesta, Santander, Colombia
Leidy M. Rincón-Ramírez, Quality Specialization, Corporación Universitaria Iberoamericana, Bogotá; IPS M and S SOLUTIONS S.A.S, San Gil, Santander; Colombia
Alejandra Mendoza-Monsalve, Public Health Department, Fundación Universitaria del Área Andina, Bogotá, Colombia
Alexandra Hurtado-Ortiz, Postgraduate Department in Infectious Disease, Universidad de Santander, Santander, Colombia
Carmen J. Suarez Monsalve, Value-Based Medicine Department, Fundación Cardiovascular de Colombia, Piedecuesta, Colombia
Anderson Bermon, Epidemiology, Escuela de Graduados, Universidad CES, Medellin, Colombia


Antecedentes: El cuidado del cáncer es un proceso que abarca diagnóstico, tratamiento e integración de sistemas de salud. Los retrasos pueden ser causados por factores como limitaciones en la infraestructura de salud, disparidades socioeconómicas y variaciones en el acceso a atención especializada. Objetivo: Evaluar los retrasos en el diagnóstico y el inicio del tratamiento, y su relación con las características clínicas de los pacientes con cáncer afiliados a una entidad que administra planes de beneficios en salud. Método: Se realizó un estudio transversal entre enero y julio de 2023, analizando pacientes con cáncer afiliados a un asegurador de salud con integración vertical. Los retrasos se clasificaron en cuatro categorías y se realizaron estadísticas descriptivas utilizando STATA. Resultados: Se incluyó un total de 102 participantes. De ellos, el 37.3% experimentó retrasos en la recepción de los resultados diagnósticos, con la mayor frecuencia observada en pacientes con cánceres hematológicos (63.6%). Los retrasos en el inicio del tratamiento también fueron más prevalentes en este subgrupo (18.2%). Aunque los retrasos por autorizaciones fueron poco frecuentes (observados solo en el 0.9% de los pacientes), los retrasos en los procedimientos se reportaron en el 81.4% de los casos. Conclusión: Este estudio identifica demoras en el diagnóstico y el tratamiento, destacando que la calidad de la atención constituye la principal barrera.



Keywords: Diagnóstico de cáncer. Retrasos en el tratamiento. Calidad de la atención sanitaria. Detección temprana. Neoplasias.





ESP / ENG